Grupo Modelo es una de las dos más grandes cervecerías de México, fundada en 1925. Actualmente domina gran parte del mercado de exportación mexicano con una participación en el mercado nacional y de exportación estimada en más del 60% (al 31 de diciembre de 2011). Desde 1994, Grupo Modelo cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, con la clave de pizarra GModeloC.
La empresa comercializa las siguientes marcas en los mercados nacionales e internacionales: Corona Extra, Corona Light, Negra Modelo, Modelo Especial, Victoria y Pacífico. En junio de 2012, Grupo Modelo fue comprada por la compañía belga Anheuser-Busch InBev, por la cantidad de 20.1 mil millones de dólares.
La historia de Grupo Modelo comenzó en 1925, cuando el presidente Plutarco Elías Calles inauguró la Cervecería Modelo en la Ciudad de México. La comercialización de cerveza inició con las marcas Modelo y Corona que en 1928 llegaron a 8 millones de botellas vendidas.
En 1930 inició la comercialización de la marca Negra Modelo.
En 1933, mismo año que se terminó la prohibición en los Estados Unidos, se realizaron las primeras exportaciones a este país aunque la exportación no fue significativo para Modelo hasta finales de los años 1970.
En 1935 como parte de la celebración del décimo aniversario de su fundación, Grupo Modelo puso a la venta su primera cerveza extra ligera, Moravia. También ese año se adquirió la Compañía Cervecera de Toluca y México, fabricante de las marcas Victoria y Pilsener.
Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando otras cerveceras mexicanas aprovecharon una nueva apertura norteamericana, Modelo dedicó esfuerzos a fortalecer su red nacional de ventas.
Entre 1953 y 1954, los publicistas de Modelo lanzaron una campaña que congregó a caricaturistas para sus anuncios, quienes dibujaron a personajes del medio artístico, periodistas, deportistas, escritores y otros tipos populares.
En 1964, la publicidad se ocupó de promover botellas grandes llamados "Corona Familiar", anunciada como "la cerveza de su hogar", para dirigir su ventas a amas de casa.
En 1966, Modelo inició la producción de latas de rápido enfriamiento con su línea de "frescobotes" de Modelo Especial.
En 1967, la Corona Familiar se ofreció con tapón "abre-cierra" y en ese mismo año llegó a México el sistema millipore de control microbiológico que hizó posible la producción de las cervezas de barril embotellada.
Cervecería Modelo expandió su infraestructura por la adquisición de empresas previamente establecidas y la construcción de plantas propias. Las instalaciones compradas fueron:
- 1) Cervecería del Pacífico, en Mazatlán, Sinaloa, y Cervecería La Estrella, en Guadalajara, Jalisco (ambas adquiridas en 1954);
- 2) Cervecería Modelo del Noroeste, en Ciudad Obregón, Sonora, creada en 1961 a partir de la asociación mayoritaria de Modelo con la empresa Inversiones y Fomento del Noroeste, S.A
- 3) Cervecería Modelo de Torreón, Coahuila, resultado de la liquidación de la Compañía Cervecera de la Laguna;
- 4) Cervecería Yucateca, adquirida en 1979.
La primera de las plantas construidas por Modelo con ingeniería propia fue la Cervecería Modelo de Guadalajara, en 1964, seguida de la Compañía Cervecera del Trópico, localizada en Tuxtepec, Oaxaca, en 1979, la cual inició operaciones hasta 1984, y Compañía Cervecera de Zacatecas, cuyas obras comenzaron en 1991 y su primera etapa entró en funcionamiento en 1997.
Pablo Díez, presidente desde 1932 hasta 1971, llevó una política de expansión de la empresa. Para ello “Cervecería Modelo” adquirió diversas fábricas de cerveza en la Republica Mexicana.
Con la constitución legal de Grupo Modelo, S.A. de C.V., el 21 de noviembre de 1991, el consorcio industrial que hoy integran:
- Ocho cervecerías.
- Dos malterías.
- Un consorcio vidriero.
- Un corporativo cartonero.
- Una empresa dedicada a la ingeniería, fabricación e instalación de maquinaria y equipo.
- Fábricas de plastitapas y envases de aluminio.
- Compañías transportadoras.
- Agencias y subagencias distribuidoras.
- Inmobiliarias.
- Distribuidores Modeloramas.
- Tiendas de conveniencia Extra.
El antecedente de este corporativo fue la creación a finales de los años 70 de Diblo, S.A. de C.V., compañía holding tenedora de las acciones de las fábricas; de Consorcio Distributivo, holding tenedora de las acciones de las agencias, y de Expansión Integral, la compañía que tenía el control de las inmobiliarias. Hasta entonces, las directrices generales se tomaban en la cervecería de la Ciudad de México, la casa matriz. Con la reorganización se unificaron las políticas y se crearon direcciones centrales para todas las operaciones.
Esta asociación se aprovechó de las oportunidades que ofrecía en ese entonces el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que negociaban los gobiernos de México, Canadá y los Estados Unidos. Como consecuencia de ese acuerdo comercial, hubo un incremento de la competencia en el mercado nacional entre las marcas mexicanas y las importadas, lo que resultó favorable para Grupo Modelo.
En febrero de 1994, Grupo Modelo® se convirtió en empresa pública al colocar el 13 por ciento de su capital social en la Bolsa Mexicana de Valores. El rendimiento anual de las acciones de Modelo ha sido del 23.3 por ciento en promedio durante 1999, mismo que de forma acumulada ha alcanzado un 346.1 por ciento, entre 1995 y 1999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario