martes, 27 de noviembre de 2012

organización

Grupo Modelo

 
 
El giro de la cerveceria mas grande del mundo: Alimentos y Bebidas

ubicación

El grupo Modelo se considera una empresa de clase mundial por ello no solamente cuanta con una ubicación sin con muchas dentro de nuestro país México y de otros paises del mundo.



datos generales

Grupo Modelo es una de las dos más grandes cervecerías de México, fundada en 1925. Actualmente domina gran parte del mercado de exportación mexicano con una participación en el mercado nacional y de exportación estimada en más del 60% (al 31 de diciembre de 2011). Desde 1994, Grupo Modelo cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, con la clave de pizarra GModeloC.
La empresa comercializa las siguientes marcas en los mercados nacionales e internacionales: Corona Extra, Corona Light, Negra Modelo, Modelo Especial, Victoria y Pacífico. En junio de 2012, Grupo Modelo fue comprada por la compañía belga Anheuser-Busch InBev, por la cantidad de 20.1 mil millones de dólares.
 
La historia de Grupo Modelo comenzó en 1925, cuando el presidente Plutarco Elías Calles inauguró la Cervecería Modelo en la Ciudad de México. La comercialización de cerveza inició con las marcas Modelo y Corona que en 1928 llegaron a 8 millones de botellas vendidas.
En 1930 inició la comercialización de la marca Negra Modelo.
En 1933, mismo año que se terminó la prohibición en los Estados Unidos, se realizaron las primeras exportaciones a este país aunque la exportación no fue significativo para Modelo hasta finales de los años 1970.
En 1935 como parte de la celebración del décimo aniversario de su fundación, Grupo Modelo puso a la venta su primera cerveza extra ligera, Moravia. También ese año se adquirió la Compañía Cervecera de Toluca y México, fabricante de las marcas Victoria y Pilsener.
Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando otras cerveceras mexicanas aprovecharon una nueva apertura norteamericana, Modelo dedicó esfuerzos a fortalecer su red nacional de ventas.
Entre 1953 y 1954, los publicistas de Modelo lanzaron una campaña que congregó a caricaturistas para sus anuncios, quienes dibujaron a personajes del medio artístico, periodistas, deportistas, escritores y otros tipos populares.
En 1964, la publicidad se ocupó de promover botellas grandes llamados "Corona Familiar", anunciada como "la cerveza de su hogar", para dirigir su ventas a amas de casa.
En 1966, Modelo inició la producción de latas de rápido enfriamiento con su línea de "frescobotes" de Modelo Especial.
En 1967, la Corona Familiar se ofreció con tapón "abre-cierra" y en ese mismo año llegó a México el sistema millipore de control microbiológico que hizó posible la producción de las cervezas de barril embotellada.
Cervecería Modelo expandió su infraestructura por la adquisición de empresas previamente establecidas y la construcción de plantas propias. Las instalaciones compradas fueron:
  • 1) Cervecería del Pacífico, en Mazatlán, Sinaloa, y Cervecería La Estrella, en Guadalajara, Jalisco (ambas adquiridas en 1954);
  • 2) Cervecería Modelo del Noroeste, en Ciudad Obregón, Sonora, creada en 1961 a partir de la asociación mayoritaria de Modelo con la empresa Inversiones y Fomento del Noroeste, S.A
  • 3) Cervecería Modelo de Torreón, Coahuila, resultado de la liquidación de la Compañía Cervecera de la Laguna;
  • 4) Cervecería Yucateca, adquirida en 1979.
La primera de las plantas construidas por Modelo con ingeniería propia fue la Cervecería Modelo de Guadalajara, en 1964, seguida de la Compañía Cervecera del Trópico, localizada en Tuxtepec, Oaxaca, en 1979, la cual inició operaciones hasta 1984, y Compañía Cervecera de Zacatecas, cuyas obras comenzaron en 1991 y su primera etapa entró en funcionamiento en 1997.
Pablo Díez, presidente desde 1932 hasta 1971, llevó una política de expansión de la empresa. Para ello “Cervecería Modelo” adquirió diversas fábricas de cerveza en la Republica Mexicana.
 
Con la constitución legal de Grupo Modelo, S.A. de C.V., el 21 de noviembre de 1991, el consorcio industrial que hoy integran:
  • Ocho cervecerías.
  • Dos malterías.
  • Un consorcio vidriero.
  • Un corporativo cartonero.
  • Una empresa dedicada a la ingeniería, fabricación e instalación de maquinaria y equipo.
  • Fábricas de plastitapas y envases de aluminio.
  • Compañías transportadoras.
  • Agencias y subagencias distribuidoras.
  • Inmobiliarias.
  • Distribuidores Modeloramas.
  • Tiendas de conveniencia Extra.
El antecedente de este corporativo fue la creación a finales de los años 70 de Diblo, S.A. de C.V., compañía holding tenedora de las acciones de las fábricas; de Consorcio Distributivo, holding tenedora de las acciones de las agencias, y de Expansión Integral, la compañía que tenía el control de las inmobiliarias. Hasta entonces, las directrices generales se tomaban en la cervecería de la Ciudad de México, la casa matriz. Con la reorganización se unificaron las políticas y se crearon direcciones centrales para todas las operaciones.
Esta asociación se aprovechó de las oportunidades que ofrecía en ese entonces el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que negociaban los gobiernos de México, Canadá y los Estados Unidos. Como consecuencia de ese acuerdo comercial, hubo un incremento de la competencia en el mercado nacional entre las marcas mexicanas y las importadas, lo que resultó favorable para Grupo Modelo.
En febrero de 1994, Grupo Modelo® se convirtió en empresa pública al colocar el 13 por ciento de su capital social en la Bolsa Mexicana de Valores. El rendimiento anual de las acciones de Modelo ha sido del 23.3 por ciento en promedio durante 1999, mismo que de forma acumulada ha alcanzado un 346.1 por ciento, entre 1995 y 1999.
 


 

Ética empresarial

Grupo Modelo, consciente de la importancia que tienen los valores en el desarrollo de la sociedad mexicana, se preocupa por difundir y fomentar este importante tema entre sus colaboradores, clientes, socios y proveedores. 

A lo largo de su historia, Grupo Modelo se ha distinguido por ser una empresa comprometida con su filosofía así como con la sociedad, logrando una imagen de servicio y calidad, tanto interna como externamente. 

El Código de Ética y Conducta establece principios que aseguran el desempeño y comportamiento de los colaboradores, alineados a los valores corporativos que rigen en la empresa, evitando así prácticas no deseadas. Por su parte, el Comité Corporativo de Ética y Conducta y los comités locales de cada empresa de Grupo Modelo, se encargan de evaluar y resolver los casos que se presentan. 

El Código de Ética y Conducta es un instrumento clave para el éxito de la estrategia de Grupo Modelo, por lo que anualmente se lleva a cabo una campaña de comunicación para que los colaboradores conozcan y se recertifiquen en el mismo. Cabe señalar que esta actividad es de carácter obligatorio y se realiza tanto en México como en las empresas ubicadas en el extranjero.
 
Código de Ética y Conducta
 
El Código de Ética y Conducta rige la forma de actuar de los colaboradores. El conocimiento y cumplimiento del código se promueve a través de capacitación presencial y por medios digitales. 
Principales lineamientos del Código de Ética y Conducta

Las compañías y colaboradores de Grupo Modelo a nivel nacional e internacional se conducen con base en los lineamientos y principios de la organización, los cuales son: 
  • Igualdad de oportunidades.
  • Trato entre colaboradores.
  • Relación con los accionistas.
  • Relación con distribuidores e importadores de los productos.
  • Relaciones con instituciones.
  • Relaciones con la competencia.
  • Relaciones sociales y públicas.
  • Compromiso con la seguridad.
  • Compromiso con el medio ambiente.
  • Compromiso con la comunidad.
  • Compromiso con la calidad.
  • Lealtad a Grupo Modelo y su cultura.
  • Cuidado de los activos.
  • Cargos en otras empresas.
  • Asesoría y consultoría.
  • Información confidencial interna.
  • Información confidencial externa.
  • Información privilegiada.
  • Cumplimiento de leyes y regulaciones.
  • Obsequios.
  • Gratificaciones.
  • Contribuciones políticas.

 

Valores y principios

En IGEMI estamos convencidos de que los valores resultan ser elementos inalienables de nuestra cultura organizacional, de esta forma creemos en códigos de conducta regidos por ellos.

Valores

  • Trabajamos abiertos a la crítica constructiva, respetando la dignidad, las opiniones, ideas y formas de pensamiento. Tratamos a los demás de la misma manera en que queremos ser tratados.
  • Somos tolerantes de las creencias o prácticas de los demás, cuando son diferentes o contrarias a las nuestras.
  • Actuamos con integridad y rectitud, apegados a derecho.
  • Consideramos todas las opiniones de manera objetiva para la toma de decisiones, siempre y cuando sean para el bien de todos, independientemente de la fuente.
  • Actuamos con honestidad, transparencia y claridad, siendo justos y honrados.
  • Somos responsables al cumplir con los compromisos y las obligaciones adquiridas, al igual que en la toma de decisiones, considerando los riesgos involucrados.
  • Consideramos que somos un equipo, siendo generosos al ayudar y compartir con los demás.
  • Trabajamos teniendo confianza en la capacidad de los demás.

Principios

  • Trabajamos unidos hacia un bien común, somos un equipo, nuestros triunfos son también los de nuestros asociados y viceversa.
  • Nuestra fortaleza se deriva de la constante participación y el trabajo realizado día a día con esfuerzo. Afrontamos influencias nocivas o impulsos y vencemos las dificultades para hacer en cada momento lo correcto.
  • La comunicación es la esencia de las relaciones que mantenemos con todos los actores involucrados en nuestro trabajo. Es parte fundamental para lograr nuestros objetivos.
  • Creamos sinergias al tener comunicación constante y sentido común aplicado al trabajo en equipo, tanto con nuestros asociados como con otras organizaciones y el gobierno. Sabemos que al crearla el todo que nos une, será siempre mayor que la suma de sus partes.
  • Trabajamos en orden, lo cual nos ayuda a tomar decisiones acertadas. Seguimos normas lógicas e ideas claras necesarias para el logro de los objetivos deseados.
  • La continuidad es parte importante para alcanzar nuestras metas y objetivos, la adquirimos ejercitando cada día el orden para evitar imprevistos y riesgos que puedan truncarla.
  • Representamos a nuestros asociados en una amplia y variada gama de actividades tanto ante el gobierno y otras organizaciones, así como en diversos foros, siendo tomadas en cuenta nuestras opiniones y participaciones gracias a la buena imagen que ostentamos.
  • Logramos la eficiencia utilizando los mejores medios para llegar a un fin, optimizando el uso de tiempo y recursos.
  • Trabajamos en equipo con creatividad, enfrentando los desafíos y aceptando los compromisos compartidos, mostrando unidad y equilibrio al aprovechar tanto el talento colectivo como el potencial mental, producido por cada persona en su interactuación con las demás.
  • Tenemos credibilidad al hablar y actuar con veracidad. Vislumbramos confianza en nuestros asociados.
  • Somos transparentes siendo claros, éticos y congruentes en nuestros actos, asumiendo y no evadiendo responsabilidades, damos libre acceso a la información pertinente.
  • Al ser plurales utilizamos y aprovechamos al máximo la diversidad de ideas que enriquecen los elementos necesarios para llevar a cabo nuestros proyectos.
  • Constantemente retamos al sistema con hechos reales y factibles, en la búsqueda de beneficios para mejorar la interacción del sector industrial con el medio ambiente y la comunidad, siempre tomando en cuenta la legislación y normatividad.



lunes, 26 de noviembre de 2012

Responsabilidad Social

RESPONSABILIDAD SOCIAL GRUPO MODELO

 
Sin nombre asignado
Hacemos patente el compromiso que Grupo Modelo adoptó tiempo atrás de trabajar con la sociedad en la protección del medio ambiente y en el uso razonable de los recursos naturales. Las siguientes son sólo algunos de los distintos proyectos en los que la empresa participa a favor de la protección de la naturaleza.
 
Sin nombre asignadoPrograma Parque Nacional Iztaccihuatl - Popocatépetl
Desde el 2001 Grupo Modelo junto con la Comisión Nacional para las Áreas Protegidas (CONANP) y Pronatura, A.C., una de las principales organizaciones de conservación en México, hemos consolidado una alianza bajo el lema “Juntos en la Conservación” para establecer un “Modelo” de colaboración logrando detener y revertir los factores causales del deterioro ambiental en el parque Nacional Iztaccíhuatl – Popocatépetl. En el área existen bosques de pino y pastizales que brindan protección a numerosas especies de animales silvestres. Estos bosques, así como los suelos de arenas volcánicas, favorecen la filtración de agua de lluvia y nieve que caen en esta superficie, alimentando los manantiales, ríos y corrientes subterráneas que abastecen de agua a las poblaciones aledañas y las Ciudades de México, Puebla y Cuernavaca, entre otras.
 
Programa Parque Ecológico de la Ciudad de México
Grupo Modelo ha replicado algunos de los componentes del programa Izta – Popo en una de las áreas naturales de mayor importancia para la ciudad de México el “Parque Ecológico de la Ciudad de México”. Su objetivo es el de restaurar ecológicamente este hábitat para promover su conservación. Se ha puesto en operación un programa de educación ambiental, que busca sensibilizar a la comunidad de la importancia del cuidado y conservación de este parque…

estrategias de comunicación

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS


 Estrategias de promociones


1.-Objetivo:
Levantar las ventas a un 10% de nuestras cervezas, modelo especial victoria y león las cuales tendrán ciertas promociones durante el mes de enero y febrero.
2.-Estrategia:
- De acuerdo con nuestras estrategias Se contratarán demo edecanes con Stand “s y equipo de sonido para levantar las ventas en nuestros distintos puntos de ventas como lo son modelo ramas tiendas de autoservicio y tiendas de conveniencia ( extra).
- se regalaran promociónales a nuestros clientes que asistan a los puntos de ventas asignados como lo son: vasos, tarros, llaveros , gorras, hieleras y playeras. Comprando de nuestros productos (modelo especial, victoria y león).
- se realizaran canjes en los camiones repartidores los consumidores tendrán que llevar 10 pesos+ 5 fichas de cerveza modelo especial victoria o león y se les regalara un tarro con el logo de grupo modelo.
3.-Plan
Las promociones de grupo modelo están vigentes del 5 de enero al 28 de febrero 2009 o hasta agotar existencia

ESTRATEGIA CREATIVA


Objetivo:
Dirigir de manera efectiva nuestra comunicación
1.-Publio objetivo de la comunicación:
Cualquier persona mayor de edad que guste de disfrutar y relajarse.
2.-Beneficio clave del consumidor:
El enfoque en la calidad es una tradición que ha caracterizado a Grupo Modelo, en cada botella y lata de cerveza que vende, hay garantía de excelencia, respaldada por las mejores materias primas, implementando equipos y procesos sofisticados que cumplan con las más estrictas medidas de control, normas y certificaciones, que permiten controlar cientos de variables para que cada lote de cerveza sea consistente en su sabor y calidad, año tras año.
3.-Razonamiento:
Porque seguir vendiendo cerveza de la más alta calidad a los consumidores responsables.
4.-Personalidad de la marca:
Enfoque en la calidad es una tradición que ha caracterizado a Grupo Modelo, en cada botella y lata de cerveza que vende.
5.-Foco de venta:
La calidad no solo se limita a nuestros productos, sino a todo el proceso,
desde la producción hasta el servicio al cliente.

ESTRATEGIAS DE MEDIOS

Objetivos: Mayor posicionamiento en el mercado
  1. Grupo Objetivo de la audiencia: Mayores de edad con agrado hacia la cerveza.
  2. Apoyo Geográfico: D.F. y Área Metropolitana
  3. Temporalidad: del 1 de Junio al 30 de Julio pues en este periodo disminuyen las ventas debido al clima tan lluvioso que prevalece.
  4. Selección de medios: La revista “Solo de Fútbol” pues esta enfocada a nuestro público meta, el nivel socioeconómico es el mismo al que nosotros estamos enfocados y con esto se puede lograr una excelente posición en el mercado.
Tiene una circulación de 45,000 ejemplares y es de circulación nacional. Inserción el la contraportada con lo que se logra un considerable impacto en el mercado meta.
  1. Presupuesto: Nuestro anuncio aparecerá dos veces por mes, ocupara toda la hoja de la contraportada y tendrá un costo por anuncio de $32,000.00. En total serán seis anuncios en los tres meses y tendrá un costo total de $192,000.



ESTRATEGIA
ARTICULO O SERVICIO
CANTIDAD
PRECIO UNITARIO
TOTALES
PUBLICIDAD DIRECTA




ARTICULOS PROMOCIONALES
Plumas (grabadas)
600
$4
$2,400

Llaveros (grabados)
400
$3
$1,200

Relojes de pared (grabados)
30
$100
$3,000
ESTRETEGIA CRETIVA
ESTRATEGIA CREATIVA
1
$50,000
$50,000
ESTRATEGIA DE MEDIOS
MEDIO (REVISTA)
6
$32,000
$192,000
PUBLICIDAD DIRECTA





Envio del catalogo (impreso)
100
25
$2,500

Catalogo Audiovisual
100
15
$1,500
C/ 15
Envio de e-mails
Clientes potenciales

$600

RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION

AÑO
X1
Y1
(X1) (Y1)
(X1) 2
2000
1
$300,306.40
$300,306.40
1
2001
2
$619,534.40
$618,092.80
4
2002
3
$309,046.40
$927,139.20
9

6
$928,887.20
$1,845,583.00
14

n= 3

Exy= $1,845,538.40

EX2= 14

X1= 6

X= 6/3=2


Ventas con el incremento del 9.52%
321,865.06 30641.55 $352,506.62

estrategia de promoción

La cervecera Grupo Modelo se ha consolidado como una de las empresas con mayor prestigio en el ramo cervecero, por lo cual hoy en dia ocupa los mejores números de posición en la industria de la cerveza.